top of page
  • Icono social de YouTube
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
Buscar

King Crimson

  • Foto del escritor: inoxidable
    inoxidable
  • 12 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr 2018

La banda británica de rock progresivo, liderada por Robert Fripp


ree

Liderados con mano férrea por el guitarrista británico Robert Fripp, King Crimson apareció en la escena en 1969 con un sonido majestuoso y salvaje inspirado en el jazz moderno y plasmado en el clásico In The Court of the Crimson King. Sucesivamente Fripp reformó la banda en numerosas ocasiones, llegando incluso a disolverla en 1974 y reactivarla en 1981.


El grupo también fue cambiando permanentemente de dirección musical, del rock progresivo a la improvisación experimental y del hard rock/fusion a la polirritmia. Bien podría afirmarse que las únicas constantes en la larga historia de King Crimson han sido la intransigente vocación de vanguardia de Fripp y la excelencia musical de sus numerosos integrantes, entre ellos Ian McDonald, Adrian Belew, Greg Lake, Tony Levin, Mel Collins o Bill Bruford. ~ Mariano Prunes

King Crimson tiene la categoría suficiente para encabezar un ranking dedicado al rock progresivo clásico.

King Crimson “Islands”: a 45 años de la exquisitez carmesí


Desde su creación en noviembre de 1968, King Crimson se ha mantenido como la más sólida y vanguardista propuesta musical dentro del progrock. Su más reciente álbum en vivo, Radical Action to Unseat the Hold of Monkey Mind (2016), es la más desafiante provocación a la contemporaneidad del rock.

Hoy, recordamos Islands, su cuarto trabajo discográfico que cumplió 45 años de haber sido lanzado al mercado el pasado 3 de diciembre. Fue, en su momento, un influyente álbum entre esa élite de melómanos proclives al progrock. Si bien King Crimson había tenido que batallar la excelencia de un primer álbum sobradamente exitoso en todos los aspectos como fue In the Court of the Crimson King (1969), incluso comparado con los estándares actuales, Islands representa, en mi opinión, el más oscuro episodio de la banda durante esa prolífica década, entendiendo el término como un elogio. Su enigmático y pesado sonido tras una lírica poéticamente bien delineada por el genio de Peter Sinfield, nos garantizó un King Crimson que se deslindaba agigantadamente de las fórmulas convencionales del rock. Muy atractivo para quienes buscábamos ese mismo camino.

La portada presenta una foto de la Nebulosa Trífida en la constelación de Sagitario. La espacial imagen de esta ‘división en tres lóbulos’ pareciera decirnos sobre la amplitud musical que encierra esta cubierta, aunque la versión de la edición canadiense y estadounidense presentan un dibujo de Peter Sinfield donde destacan, al desplegarlas, tres islas. La espacial visión es subyugante y no deja espacio para más que el título y el nombre de la banda ausentes incluso en las versiones mini LP y otras reediciones.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page